Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Preocupación en las petroleras de Vaca Muerta

 Preocupación en las petroleras de Vaca Muerta

La alarma sonó en las casas matrices de las petroleras internacionales más importantes que tienen operaciones en Vaca Muerta, particularmente en los departamentos de «Compliance» y de Gobierno Corporativo, áreas extremadamente sensibles en la actualidad para cualquier compañía de primera línea y en particular para las petroleras, tan cuestionadas muchas veces por su impacto en el medio ambiente.

Y hablando de medio ambiente, es justamente este tema el que ha generado la inquietud de estas poderosas compañías, producto de las recurrentes denuncias y clausuras que han sufrido alguno de sus proveedores de uno de los insumos principales para el fracking: la arena silícea.

La gota que rebalsó el vaso fue la reciente clausura en la arenera La República, propiedad de Cristamine S.A dictaminada por el Juez Federal de Gualeguaychu, el Dr. Hernán Viri por contaminar las fuentes de agua, tras una denuncia de la propia Cooperativa de Agua de la localidad entrerriana de Ibicuy.

Esta clausura se suma a las inhabilitaciones durante el pasado mes de mayo, de más de una decena de areneras, también de la Provincia de Entre Ríos, por no contar con las habilitaciones y certificaciones medioambientales correspondientes.

Aguas superficiales y subterráneas contaminadas, piletones de reciclado también con evidencias de contaminación, fueron algunas de las irregularidades detectadas y que tiene como consecuencia entre otras cosas, la afectación del agua que consume la población, en estas aguas se detectaron aumentos de los niveles de hierro, arsénico y manganeso con concentraciones superiores a las requeridas para la potabilización del agua.

Lo cierto es que para compañías con políticas de compras tan estrictas, que les exigen un  fuerte compromiso y una co-responsabilidad sobre las conductas de sus proveedores, esta situación expone serias falencias que hablan de «descuidos» o de «complicidad» para hacer la vista gorda ante estos incumplimientos privilegiando cuestiones comerciales o eventualmente de precio, a la hora de elegir a sus proveedores y mirar para otra lado respecto al incumplimiento de los protocolos de producción que exigen tomar los máximos recaudos para minimizar el impacto medio ambiental de estas actividades.

Lea la nota completa en IProfesional.

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641