Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Preocupación por el suministro de gas durante el invierno del sector del GNC

 Preocupación por el suministro de gas durante el invierno del sector del GNC

Sigue en alza el precio internacional del fluido complicando la contratación de los barcos metaneros que se necesitan para abastecer la demanda.

La Comisión de Usuarios Expendedores de GNC en la ultima reunión dejó en claro la preocupación de los estacioneros sobre el escenario durante el próximo invierno acerca del abastecimiento de gas.

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, los precios del fluido se aumentaron a niveles record. Esto dificultó la contratación de los necesarios barcos metaneros para abastecer la demanda.

Darío Martínez, el secretario de Energía, no solo destacó que la volatilidad de los precios requiere de un monitoreo diario de esas previsiones sino que también comentó que la Argentina tiene “asegurados los fondos dentro de valores racionales” para hacer frente a las necesidades de importación de gas que se necesitaran.

Esta situación se complica, sobre todo en el área de influencia de Litoral Gas SA y de Distribuidora de Gas Cuyana SA según expresaron representantes del sector. Esto ocurre debido a que no se está consiguiendo renovar contratos de gas en boca de pozo , los cuales vencen en abril, y sus costos no guardan ninguna relación con los que nos encontramos en la actualidad.

En diversas zonas del país se cerraron los acuerdos de provisión hasta el año 2024 y fueron convenidos en pesos atados al litro de nafta súper de YPF. No todos los estacioneros se inclinaron por esta opción, eligiendo suscribirlos por un año.

Se sugirió que desde la Secretaría de Energía en combinación con el ENARGAS, para hacer frente a estos problemas, se decida cómo distribuir dicho combustible y además se elabore un plan de acción donde se establezcan orden de prioridades.

Debido a esto, se convino invitar a la próxima reunión a funcionarios de la gerencia de Despacho de Gas del ENARGAS para que informen cómo, durante los meses mas críticos, procederán, ya que la dependencia tiene como fin efectuar el control del despacho tanto operativo como administrativo de las prestadoras del Servicio Público de Transporte y de Distribución de gas natural. También quieren fortalecer la seguridad y eficiencia en la prestación de los dos servicios.

Lea la nota completa en Surtidores.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641