El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) oficializó este miércoles la convocatoria a la audiencia pública para el próximo 26 de enero con el objetivo de adecuar de modo transitorio las tarifas de Edenor y Edesur. Lo que se busca es que las empresas recompongan sus ingresos para garantizar la operación del servicio y hacer frente a sus compromisos. Fuentes cercanas a las compañías aseguraron a EconoJournal que pedirán una recomposición del Valor Agregado de Distribución (VAD) del orden del 300%. Como el VAD representa casi el 40% del valor de la tarifa, ese ajuste le pondrá un piso del 120% al aumento de las facturas, sin contabilizar la suba del precio mayorista de la energía.
La ecuación tarifaria de las empresas concesionarias del servicio de distribución eléctrica se compone de dos términos: el primero refleja sus costos exógenos, es decir, los precios a los que compran energía y potencia en el Mercado Eléctrico Mayorista y los costos asociados de transporte, y el segundo refleja sus propios costos o Valor Agregado de Distribución. En la audiencia convocada para el próximo viernes 26 de enero a las 8:30 horas, la cual será virtual, fue convocada para analizar un ajuste en el VAD de Edenor y Edesur, las dos mayores distribuidoras eléctricas del país y las únicas que permanecen bajo competencia nacional, lo que habilita la intervención del ENRE.
“Lo primero que hay que tener en cuenta es que esto no es una Revisión Tarifaria Integral (RTI) sino la definición de una tarifa de transición. Por eso se puede llamar a la audiencia con sólo 20 días de anticipación, pues una RTI demanda al menos 9 meses de trabajo. Al no ser una RTI no se va a discutir un plan de inversiones sino solo garantizarles a las empresas capacidad de pago”, señaló a EconoJournal un ex funcionario conocedor de este tipo de instancias.
Lea la nota completa en Econojournal.