La formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral de Santa Cruz, sigue despertando el interés de la industria hidrocarburífera. Con similitudes geológicas a Vaca Muerta, este reservorio de roca madre es considerado el próximo gran polo de desarrollo no convencional del país. YPF y CGC encabezan los trabajos de exploración con la mirada puesta en potenciar las exportaciones y aportar divisas al Banco Central.
En las últimas semanas, ambas compañías presentaron sus informes ante la Comisión Nacional de Valores (CNV), donde detallaron los resultados del primer pozo exploratorio shale: el Maypa.x-1. Tal como informó el portal especializado +e, este pozo fue cerrado tras no alcanzar los resultados esperados. Sin embargo, la experiencia dejó información técnica valiosa para el desarrollo futuro en la zona.
El proyecto incluyó la perforación de un tramo vertical piloto de 3.574 metros de profundidad, seguido por un tramo horizontal de 1.036 metros dentro de la formación Palermo Aike, una técnica hasta ahora inédita en la región. Según el informe de CGC, el pozo fue diseñado con un enfoque dual: obtener datos geológicos en la fase vertical y maximizar la exposición al yacimiento en la fase horizontal.
Lea la nota completa en Nuevo Día.