Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
    • Trabajos Finales y Tesinas
Argentina

Productores de biocombustibles advierten que cerrarían sus plantas

 Productores de biocombustibles advierten que cerrarían sus plantas

Por la Ley 27.640, el biodiesel se mezcla con el gasoil en un 12,5% en el mercado interno. Las entidades representan a la totalidad de las plantas productoras señalaron también que esta decisión de la cartera energética traerá “efectos negativos no solo a nuestras empresas sino a todo el entramado productivo de la cadena de agregado de valor de la agroindustria, sobre todo en las economías regionales donde nos encontramos”. Esta situación, remarcan desde las cámaras, afectará “el normal abastecimiento de gasoil generando la necesidad de mayor salida de divisas para importaciones”.

Ambas cámaras empresariales criticaron que “las pymes de biodiesel no pueden producir y vender a un precio que se encuentra por debajo de sus costos de producción, situación que resulta económicamente inviable y financieramente imposible de soportar para empresas de capital intensivo como las nuestras”.

“La falta de determinación y publicación de precios acorde a los costos del sector y al marco legal vigente, y además de manera arbitraria y discriminatoria, atentan contra el desarrollo de las economías regionales, la diversificación de la matriz energética, la sustitución de importaciones, el agregado de valor en origen y la preservación de la salud y el ambiente”, concluyeron CEPREB y CASFER.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Argentina

Genneia superará 1GW de capacidad instalada

31 de enero de 2023
Argentina

Qué provincias quieren subirse al negocio del litio

31 de enero de 2023
Estados Unidos

Exxon Mobil: Planta de hidrógeno a gran escala para 2027

31 de enero de 2023
Estados Unidos

Se acelera la transición energética

30 de enero de 2023
Global

EEUU y UE apoyan transición energética de Sudáfrica

28 de enero de 2023
Argentina

Nueva licitación de renovables

27 de enero de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641