Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Proyectos renovables: Cammesa dio a conocer la ampliación de capacidad de transporte

 Proyectos renovables: Cammesa dio a conocer la ampliación de capacidad de transporte

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. dio a conocer la capacidad disponible en las redes de transmisión para proyectos del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER), a menos de un mes de la fecha límite para la presentación de ofertas.

Como consecuencia, el despacho tuvo algunos cambios, principalmente en la zona norte del país, y surgieron nuevos megavatios en la exportación de algunas regiones puntuales, como por ejemplo Centro – Cuyo – Noroeste Argentino.

En dicho corredor, el límite asignable para el MATER pasó de 43 MW post última convocatoria en 2021 a 250 MW de potencia, según reportó CAMMESA en su más reciente informe.

Mientras que la zona compuesta por Comahue – Patagonia – Provincia de Buenos Aires ahora cuenta con 150 MW, pero con la aclaración que no hay nada de disponibilidad en alta tensión para proyectos en la Patagonia.

Además, el Litoral y el Noreste Argentino (NEA) no sufrieron modificaciones y cada región mantuvo sus 200 MW disponibles en las redes de transmisión. En estos casos una de las diferencias radica que ambos territorios no poseen problemas de transporte para vincularse, es decir, están prácticamente embebidas en la demanda. Aunque es preciso recordar que desde algunos llamados que no se presentan proyectos para dichos territorios.

En resumen, si bien en la última licitación del MATER quedaron varios parques renovables sin asignación de prioridad de despacho, esta ampliación de la capacidad de transporte aprovechable podría significar que exista mayor interés en la actual convocatoria.

Lea nota completa en Energía estratégica

Previous post
Next post

Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Sin categoría

CEO de Exxon: avances tecnológicos podrían duplicar su producción

4 de junio de 2023
Estados Unidos

Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley

4 de junio de 2023
Argentina

Mina del Carmen, una formación no tradicional

4 de junio de 2023
Global

El hidrógeno verde tiene ya su índice de precios

4 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641