Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina Chile

Prueba clave para exportar crudo a Chile

 Prueba clave para exportar crudo a Chile

El gobernador Omar Gutiérrez recorrió el Oleoducto Trasandino, el tendido que permitiría reiniciar los bombeos de crudo desde la provincia de Neuquén hacia Chile.  La visita coincide con el reinicio del bombeo que la empresa realizará en vistas al pasaje de la herramienta que verifica la integridad del ducto.

Gutiérrez visitó las instalaciones de la planta de Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (Otasa), en Rincón de los Sauces y se interiorizó de los trabajos que se realizan sobre el ducto que nace en el área denominada Puesto Hernández y cuya finalidad es transportar el crudo neuquino a las refinerías de Chile y de allí al puerto de Concepción, abriendo la exportación a nuevos países a través del Pacífico.

Tal como lo adelantó Mejor Energía, en junio pasado se habían iniciado las primeras pruebas con agua para establecer el estado en que se encuentra el oleoducto luego de años sin utilización intensiva. 

La visita coincide con el reinicio del bombeo que la empresa realizará para «pasar» por el tendido un Scraper, la herramienta inteligente que tiene la misión de verificar la integridad del ducto. La maniobra se desarrollara hasta el  25 de noviembre a lo largo del tramo comprendido entre la cabecera del ducto y el km 201, que es hasta donde cubre el territorio provincial.

“Queríamos estar presente en estas pruebas del ducto, que desde 2006 que no se utiliza; llevamos 17 años sin que se utiliza y ahora empieza a probarse la sistematicidad del caño con este equipamiento. Aproximadamente son dos meses de trabajo y hasta ahora, los ensayos que se han realizado con agua de nuestros ríos y lagos han dado muy buenos resultados”, sostuvo el gobernador.

“Estamos a 15 kilómetros de Rincón de los Sauces y junto a todo el equipo de OTASA, junto a Norma (Sepúlveda, intendenta de Rincón de los Sauces) y a Daniela (Rucci, presidenta del Concejo Deliberante de Rincón de los Sauces), que se involucran en los distintos que permiten promover el desarrollo local de Rincón de los Sauces”.

Gutiérrez felicitó a “cada uno de los hombres y mujeres que vienen trabajando desde hace meses para poner nuevamente en funcionamiento el oleoducto de Otasa a Chile, que permitirá anticipar y acelerar el flujo de inversión, generando producción y trabajo en la cuenca neuquina, para Patagonia y el país, y también para el mercado que vamos a consolidar a Chile”.

Explicó que actualmente “se está exportando al vecino país el 5 % de nuestra producción de gas y también nos están esperando para la posible exportación de crudo, y en ese contexto, se está poniendo en valor este tipo de vías de transporte, que permite acelerar el desarrollo de la zona de Rincón de los Sauces, tal el caso de El Trapial con Chevron y el área Narambuena”.

Por su parte, el jefe de la planta de la estación de bombeo de Puesto Hernández, Emiliano Poos, explicó que los trabajos de prueba del ducto se realizarán a través de cuatro etapas: La primera va desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill. De allí se inicia la segunda etapa hasta La Primavera: La tercera va desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, desde allí el último tramo ya en el vecino país.

El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 km y no está en funcionamiento desde 2006. El objetivo es rehabilitarlo para así garantizar el despacho de petróleo a Chile, algo que se prevé a partir de 2023.

Cabe destacar que, para esto, la firma definió un cronograma de trabajo, incluidas las tareas en la planta para el despacho de crudo. En tanto que desde el gobierno provincial se puso a disposición el trabajo y acompañamiento de distintas áreas tales como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente.

En septiembre último, la producción de petróleo en la provincia del Neuquén alcanzó los 291.672 barriles por día, el mayor volumen registrado en los últimos 23 años. Esto representa un aumento interanual del 36,42 por ciento, un incremento del 4,85 % con respecto a agosto y del 40,16 % en los primeros nueve meses del año.

Lea la nota completa en Mejor Energía.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641