Qué dice la ley corta que flexibiliza el cepo para las inversiones en Vaca Muerta

La ley de hidrocarburos, presentada por Alberto Fernández y Martín Guzmán luego de la derrota de las primarias como una iniciativa troncal del actual mandato, terminó arrumbada en un cajón del Senado como anticipó en su momento que iba a suceder LPO
Al presentar la iniciativa en septiembre del año pasado, minutos antes de las renuncias masivas de los funcionarios kirchneristas, Alberto Fernández afirmó que se trataba de un tema clave para la generación de divisas que necesita el país. Pero no prosperó.
Ahora circula un borrador de un proyecto menos ampuloso y más concreto que responde a las exigencias de las principales compañías del mundo, que le explicaron al ministro durante sus últimas giras, que para volcar en Vaca Muerta los miles de millones de dólares que necesita de inversión, tiene que habilitar que parte de las ganancias por exportaciones queden en el exterior para poder pagar los créditos que toman y a la vez repartir dividendos a los accionistas.
La iniciativa a la que accedió LPO, está bajo análisis de los diputados patagónicos, de todos los partidos, con la idea de empezar a construir consenso para su sanción, a partir de ese núcleo. En efecto, el diputado por Neuquén de Juntos por el Cambio, Pablo Cervi, anticipó su apoyo a la iniciativa.
Lea la nota completa en La Política Online.