Qué efecto tendrá la expansión de la red de gasoductos

La Figura 1 muestra la demanda y oferta promedio mensual de gas natural y sus combustibles sustitutos del año 2022 para todo el sistema argentino de gas natural (no sólo para generación eléctrica). Tomando como referencia la situación de ese año, el sistema argentino de gas natural funcionó con una inyección promedio anual de unos 101 millones de metros cúbicos (m3) de gas nacional, unos 10,5 MMm3/d de gas de Bolivia y, para cubrir los picos invernales entre mayo y septiembre, unos 30 MMm3/d de GNL. Adicionalmente, existió una demanda insatisfecha de gas natural para la generación térmica que fue cubierta con 11,7 MMm3/d de combustibles líquidos (fundamentalmente gasoil), tal como se muestra en la figura.
Como se puede ver en el gráfico, teniendo en cuenta los altos costos del gas y de los combustibles importados del año 2022, el costo total de abastecimiento a los usuarios residenciales, comerciales, industriales y generación alcanzó los US$ 11.700 millones. Los cálculos fueron realizados para los valores de precios promedio anual de los energéticos del año 2022: 3,9 US$ por millón BTU para el gas nacional, US$ 14,5 por millón de BTU para el gas de Bolivia, US$ 38 por millón de BTU para el GNL y US$ 24 por millón de BTU para el GO/FO.
Como se muestra en la Figura 1 de los US$ 11,700 millones totales, sólo US$ 4.300 millones fueron destinados a pagar el gas nacional. La importación de GO/FO por US$ 3.100 millones constituyó el valor más elevado de las importaciones energéticas, seguido por el GNL por US$ 2.600 millones y finalmente el gas de Bolivia por otros US$ 1.700 millones.
Lea la nota completa en Econojournal.