Qué escenario se abre para Europa tras el corte de gas ruso

Rusia ha paralizado sus planes de reactivar el flujo de gas a Europa, que había previsto para este sábado. El retraso en la reapertura tiene como trasfondo la guerra de Ucrania y las maniobras de Moscú para presionar a las potencias occidentales en su apoyo a Kiev.
Además, el giro de Gazprom llegó poco después de que el G7 anunciara un acuerdo para topar el precio del petróleo ruso. El objetivo es tratar de rebajar la presión en el mercado energético y reducir los ingresos del Kremlin.
¿Por qué ha cortado Rusia el suministro de gas a Alemania?
El gigante energético ruso Gazprom, controlado por el Estado, achacó el retraso en la reanudación de las actividades de bombeo de gas a un problema técnico en el gasoducto Nord Stream 1. Según Gazprom, la causa es una fuga de aceite encontrada en una turbina durante las labores de mantenimiento de una unidad compresora, la única que estaba aún en funcionamiento. Gazprom no ha puesto fecha para la reanudación de la actividad .
En los tres días previos, la gasística rusa paró el gasoducto para esas tareas de mantenimiento, con el compromiso de reanudar el suministro a Europa en la madrugada de viernes a sábado a las 04.00 hora de Moscú (01.00 GMT). El compromiso era que el gasoducto volvera a su actividad en los niveles previos, es decir al 20% de su capacidad o 33 millones de metros cúbicos diarios, algo que no ha hecho alegando que la fuga de aceite no garantiza la explotación segura.
Lea la nota completa en Cinco Días.