Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

El proyecto jujeño Cauchari Olaroz, uno de los dos yacimientos de litio que están en producción en el país; entre 2024 y 2025 Salta se sumará a esa fase con tres minas.
Hay cierta inquietud entre las mineras por la iniciativa que se empezó a gestar en la Mesa del Litio para generar un sistema de aumento móvil de las regalías sobre ese mineral, cuyo valor internacional creció de manera exponencial en los últimos años por la pandemia, la guerra en Ucrania y el avance de la electromovilidad. Si bien a nivel nacional se habla de la elaboración de un proyecto de ley para llevar adelante la propuesta, desde las provincias que integran la Mesa (Salta, Jujuy y Catamarca) buscan que el porcentaje de incremento de las regalías sea consensuado con las empresas productoras, para no afectar las inversiones.
«Si logramos que esto sea de manera consensuada con las empresas, no implicaría ningún cambio en las reglas de juego», dijo a El Tribuno la secretaría de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, preocupada en llevar tranquilidad sobre uno de los principales activos de la Provincia en el rubro: la seguridad jurídica.
Explicó que la idea es que las regalías por el litio aumenten en proporción al encarecimiento del producto y de la misma manera bajen si su valor disminuye.
Aunque la Ley Nacional de Inversiones Mineras establece un marco general sobre las regalías que deben percibir las provincias por la exportación de los productos minerales, cada distrito es soberano de establecer las pautas sobre ese tributo. Salta recién adaptó a finales de 2020 la legislación para adherir a la normativa nacional y fijó el cobro de un 3% sobre el valor «boca mina» del producto exportado. El mismo porcentaje rige para los otros miembros de la Mesa del Litio.
Con un precio de referencia del carbonato de litio para baterías que llegó a aumentar hasta un 600% en los últimos tres años (en junio de 2019 la tonelada costaba US$ 11.250 y hacia finales del año pasado llegó al máximo de los US$ 80.909), los gobernadores del norte se pusieron de acuerdo para tratar de obtener mayores réditos del mineral estrella del momento.
Lea la nota completa en Once Diario.