Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Qué incentivos pedirá el convencional

 Qué incentivos pedirá el convencional

Preocupación. Esa es la palabra que más se repite en la Cuenca del Golfo San Jorge. La migración de los equipos hacia Vaca Muerta encendió las alarmas y llevó a que las autoridades se reúnan para exigirle a Nación una serie de incentivos para que la producción convencional no continúe cayendo y no peligren los puestos de trabajo.

Comodoro Rivadavia fue la sede de la cumbre donde se acordó que el gobernador del Chubut, Mariano Arcioni, sea el encargado de encabezar las negociaciones. Las esperanzas están puestas en la buena relación que tiene el mandatario con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.

La región proyecta inversiones superiores a los 2 mil millones de dólares. Chubut espera recibir inversiones por 1.300 millones de dólares mientras que en Santa Cruz Norte se esperan fondos por más de 700 mil dólares. Si bien hay un incremento en las inversiones de las empresas, la atención está puesta en los altos costos que tienen las empresas, la falta de equipos y la imposibilidad de competir contra Vaca Muerta.

Ya nadie le desconoce la realidad. Las compañías dejan la región para conseguir las bondades del no convencional: contratos de cinco años y una rentabilidad más rápida.

En este sentido, el gobernador de Chubut adelantó que se avanzará sobre una ley que asegura la permanencia de las empresas en la provincia con un esquema de “Compre Local” que incluiría beneficios como también la generación de incentivos en regalías para las nuevas inversiones.

“Es un programa que ya tenemos vigente a través del Gobierno provincial y que contempla una reducción de las regalías para la operación en los yacimientos maduros. Para toda inversión adicional trabajaremos en la baja de regalías”, aseveró.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641