
Renovables: el acceso al financiamiento y a las tecnologías
Pese a las limitaciones que presenta hoy el sistema de transporte eléctrico, el Gobierno Nacional lanzó proyectos que incluyen más de 1050 km de líneas de alta tensión que se están construyendo con contratos ya adjudicados.
Así lo anunció Santiago Yanotti, Subsecretario de Energía Eléctrica de la Nación, quien señaló que «el primer desafío es estructural ya que la redes de transporte se encuentran saturadas y esto limita la inyección de capacidad de energía renovable». No obstante, destacó que «pese a este contexto se terminaron más de 580 km de líneas de alta tensión».
El funcionario compartió un panel sobre la producción de energías renovables junto a Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric para Argentina, Paraguay y Uruguay, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia en el Amcham Energy Forum.
Entendiendo a la transición energética como una estrategia para generar oportunidades y desarrollo de nuevos negocios, Yanotti aseguró que «el objetivo es darle previsibilidad al sector, y después regular para dinamizar las inversiones».
«Lo primero que hicimos fue recuperar más de 1000 MW de potencia en las redes de transporte y luego lanzamos una licitación por más de 2000 MW de los cuales por el momento sólo se adjudicaron 634 MW. A pesar del problema estructural y las trabas en el financiamiento el sector público y privado hemos logrado que se incremente el ritmo de inversiones», precisó.
Y remarcó que «debemos fomentar la participación e iniciativa del sector privado en la ampliación del sistema de transporte y dejar al Estado su rol como facilitador de inversiones».
Bernardo Andrews, CEO de Genneia, afirmó que si el Gobierno promueve mecanismos de competencia y regulatorios van a llegar las inversiones.
«Hoy la energía renovable ya es competitiva en sí misma, más allá del contexto de sustentabilidad», comentó, y convocó a una mesa de diálogo a organismos de crédito, empresas y cámaras para crear mecanismos de financiación de nuevos proyectos.
Por su parte, Paula Altavilla, CEO de Schneider Electric, hizo hincapié en el acceso a la tecnología como factor clave lo cual incluye la digitalización en el monitoreo de redes como parte del proceso de descarbonización.
Les la nota completa en Mejor Energía.