Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
 Renovables más eficientes y baratas 
Argentina

Renovables más eficientes y baratas 

by Mariana Cambareri 29 de octubre de 2023

La guerra en Ucrania y la crisis energética que trajo consigo han supuesto un impulso extra en la carrera por deshacerse de los combustibles fósiles para generar electricidad. Los Estados están regando de millones sus industrias para lograrlo, y una buena parte se está destinando a otra competición subyacente y de largo recorrido: desarrollar nuevas tecnologías en energía renovable. Los esfuerzos —y, por tanto, la inversión— se centran en fabricar e instalar tecnologías más eficientes y baratas. Y en la Unión Europea, además, en lograr una industria menos dependiente de China, la gran fábrica de renovables del mundo. Por magnitud y potencial, la eólica y la fotovoltaica acaparan la atención en esta carrera.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), el gasto mundial en energía solar en 2023 superará por primera vez al gasto en producción de petróleo: 380.000 millones de dólares frente a 370.000 millones en crudo. Los paneles han experimentado una curva de innovación vertiginosa en los últimos años, que ahora se aplana: “La tecnología tiene un alto nivel de madurez”, apunta Pedro Fresco, antiguo responsable de Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana y ahora director de la patronal renovable Avaesen. Las placas actuales tienen unas eficiencias del 21 o 22% y el silicio —su material clave— tiene un máximo de eficiencia teórico del 29%. “Queda por lo tanto poco margen con ese material”, señala Fresco.

Lea la nota completa en El País.

    Share This:

      Tags: OGnews
      Previous post
      Next post
      Instituto de Energía Instituto de Energía

      Instituto de Energía

      Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

      ie@austral.com

      +1 212-602-9641