Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Global

Reticencia mundial a la incorporación de energías renovables

 Reticencia mundial a la incorporación de energías renovables

Los gobiernos de todo el mundo están fomentando el rápido desarrollo de proyectos de energías renovables en un claro intento de alejarse de los combustibles fósiles. Pero a medida que Europa y Estados Unidos avanzan con nuevos proyectos solares y eólicos, también aumentan las críticas a estos proyectos. Está por verse si las empresas energéticas pueden desarrollar los proyectos a gran escala necesarios para una transición energética frente a esta oposición.

Durante la COP26, muchos gobiernos hicieron audaces promesas de introducir objetivos climáticos radicales e invertir fuertemente en el sector de las energías renovables. La reciente invasión rusa de Ucrania no ha hecho más que echar leña al fuego, ya que la posible escasez de petróleo y gas hace que los poderes políticos miren a las renovables como fuente de energía alternativa. Pero muchos de estos grandes planes se han encontrado con una importante oposición por parte de los residentes locales, a menudo debido a la mentalidad de «no en mi patio trasero» (NIMBY) ‘not in my backyard’.

En Vermont, los residentes sostienen que los gigantescos aerogeneradores desvirtúan el paisaje de las montañas y generan un ruido que no les deja dormir. En cuanto a las granjas solares, la gente argumenta que el extenso mar de paneles solares quita terreno agrícola de primera calidad. Otros tienen como argumento principal el ecologismo, ya que cada proyecto de energía renovable requiere nuevas carreteras e infraestructuras para llevar grandes cantidades de equipos a las zonas rurales. A menudo, se utilizan explosivos para excavar el paisaje y hacerlo accesible a los trabajadores que construyen los parques eólicos y solares. Pero la mayoría de las veces la gente tiene una respuesta NIMBY a las operaciones renovables.

Lea nota completa en Oilprice

Previous post
Next post

Europa

Emisiones de gases efecto invernadero de Gran Bretaña cayeron

31 de marzo de 2023
Argentina

Arceo: “Argentina no puede incorporar más potencia renovable»

30 de marzo de 2023
Europa

TEPCO desarrollará 1,9 GW de energía eólica marina en Escocia

28 de marzo de 2023
Europa

Industria automotriz: logró acuerdo respecto a la transición energética

26 de marzo de 2023
Europa

Total y BP aprovechan la energía eólica

25 de marzo de 2023
Europa

¿Qué son los combustibles electrónicos?

23 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641