Ricardo Markous:»El desarrollo de Vaca Muerta es una obligación»

Tecpetrol realizó un balance de su actividad en el país, en especial en Vaca Muerta, para colaboradores y universitarios. El CEO de la compañía, Ricardo Markous, brindó una conferencia donde trazó el contexto internacional, las oportunidades argentinas y las proyecciones.
“La guerra de Rusia con Ucrania ha generado un impacto muy fuerte en el escenario energético. En Argentina, por suerte, tenemos Vaca Muerta y yo diría que más que una oportunidad es una obligación de desarrollo en este mundo que requiere alternativas de energía”, señaló Markous.
El concepto de transición energética está teniendo cada vez más presencia en los debates políticos y empresariales, sin embargo las predicciones de datos indican que el consumo de petróleo y particularmente de gas natural continuarán en niveles similares a los actuales. El gas es menos contaminante que el carbón (ampliamente usado en China) y que el petróleo, por lo que su uso empezará a ser más demandado y ahí es donde Vaca Muerta entra en escena.
Argentina consume en el verano 120 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d)de gas y en el invierno -de mayo a agosto- 150 a 170 MMm3/d. Como la producción no alcanza, debido a la faltante de gasoductos y otras infraestructuras de transporte, las importaciones complementan la demanda con gas de Bolivia, barcos de GNL (alrededor de 72 buques por año), también fueloil y gasoil.
“Con estos nuevos precios en el mundo, hacen que Argentina tenga que importar 8500 millones de dólares por año, la estimación para 2022, en recursos energéticos. Y el problema de la macroeconomía es la falta de generación de dólares”, apuntó Markous.
De acuerdo a los estudios de Tecpetrol, los recursos que tiene el país en shale gas rondarían los 308 trillones de pies cúbicos (tcf). La Argentina consume 1,8 tcf por año, por lo que hay gas para 170 años de consumo. En petróleo, el cálculo es de 16.000 millones de barriles: 80 años de consumo.
Lea la nota completa en Runrún Energético.