
Se agrava la falta de combustible en Argentina
Los conductores argentinos se enfrentan a largas filas en los surtidores y a gasolineras cerradas, mientras la escasez de dólares del Gobierno deja varados en el mar a los barcos que esperan para importar combustible.
Escenas que recuerdan a las de Venezuela en los últimos años han aparecido recientemente en Argentina, con automóviles que dan vuelta a la manzana intentando cargar combustible en las estaciones. Jorge Ferro, un consultor de 42 años de Buenos Aires, intentó llenar el tanque el miércoles en una gasolinera Axion en el acomodado barrio de Recoleta, pero los empleados le dijeron que no tenían “súper” y que solo podían ofrecerle 4.000 pesos (US$11) de gasolina premium.
“Cuando les dije que iba a ir a otra estación, me dijo que todas las gasolineras cercanas estaban cerradas”, dijo Ferro en entrevista telefónica.
Las crecientes filas en los surtidores y las gasolineras en medio de la oscuridad de la noche son signos tangibles de una crisis fiscal fuera de control. El banco central de Argentina se está quedando sin dólares para pagar a los importadores, con una inflación cercana al 140% y una recesión en ciernes. La petrolera estatal YPF tiene tres buques cisterna esperando con gasolina y diésel para su importación, pero no puede descargar el combustible hasta que se pague a los proveedores extranjeros BP Plc. y Gunvor, según dos personas con conocimiento directo.
YPF y Gunvor declinaron hacer declaraciones, mientras que BP Plc no respondió a una solicitud de comentarios. Dos de los tres barcos, llamados Pacific Blue y NCC Nasma, están anclados en el Río de la Plata, más cerca de la costa de Uruguay, según datos recopilados por Bloomberg. YPF importó el 6% de su gasolina para automóviles en el segundo trimestre de este año, según su más reciente llamada de resultados.
Lea la nota completa en Perfil.