Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Se oficializó la flexibilización del cepo cambiario para inversiones en petróleo y gas

 Se oficializó la flexibilización del cepo cambiario para inversiones en petróleo y gas
KERN COUNTY, CALIFORNIA - NOVEMBER 26, 2013: Pumpjacks extract oil from an oilfield in Kern County, CA. About 15 billion barrels of oil could be extracted using hydraulic fracturing in California.

Este sábado se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 277/2022 donde el Gobierno Nacional confirmó la flexibilización del cepo al dólar para las empresas productoras de petróleo y gas. El mismo entrará en vigencia en 30 días y el incentivo busca incrementar tanto las inversiones como la producción en el país.

El pasado martes, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán adelantaron la decisión de impulsar el Régimen de Acceso a Divisas para Producción Incremental de Hidrocarburos frente a empresarios del sector. Ahora, se formalizó la medida que establece un nuevo esquema de controles cambiarios para empresas del sector energético.

La flexibilización del cepo garantiza a las empresas la libre disponibilidad de dólares si logran aumentar la producción de petróleo en un 20% o un incremento del 30% en proyectos vinculados al gas natural en todas las cuencas de Argentina y en comparación con los valores correspondientes al 2021.

De esa manera, quienes logren dichos objetivos podrán contar con libre disponibilidad de divisas para girar al exterior o pagar deudas. Este viernes, la medida quedó oficializada por medio del decreto 277/2022 publicada en el Boletín Oficial, donde se determinó la creación de un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Petróleo (RADPIP), un Régimen Acceso a Divisas para la Producción incremental de Gas Natural (RADPIGN) y un un Régimen de Promoción del Empleo, el Trabajo y del Desarrollo de Proveedores Regionales y Nacionales de la Industria Hidrocarburífera (RPEPNIH).

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641