Senadores piden acelerar reforma al precio del gas

Considerando la crisis de los precios de los combustibles producto de la guerra entre Rusia y Ucrania, un grupo transversal de congresistas ha abogado por establecer una serie de medidas que permitan atenuar las alzas no solo de las gasolinas sino también de la parafina, el gas licuado y la electricidad.
El texto solicita al Ejecutivo que, si lo tiene a bien, se sirva implementar medidas urgentes para paliar el alza de las fuentes de energía que se indican.
Propuestas
-Implementar medidas para combatir el alza en el gas licuado domiciliario y la parafina, similares a las realizadas con el Mecanismo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (MEPCO). Cabe recordar que hace pocas semanas, el Congreso aumentó el doble los fondos de este mecanismo conteniendo el incremento de precios de la bencina y el diésel.
–Reactivar el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) mediante el envío con carácter de urgente al Congreso Nacional, de un mensaje presidencial que inyecte recursos especiales al Fondo, y de esa manera contrapesar vía subsidio el alza al precio de la parafina, actuando de esta manera sobre la oferta. Es importante mencionar que el FEPP se aplicó hasta el 2011 para contener el valor de este producto típico de invierno, de los vaivenes internacionales.
-Poner urgencia al proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de aumentar competencias, eliminar abusos y permitir la distribución por nuevos actores, en el sector del gas y patrocinar indicaciones para introducir medidas de corto plazo para bajar los precios al gas. La norma está en primer trámite en la Comisión de Economía del Senado, donde comenzó a discutirse en diciembre pasado.
Lea la nota completa en Electricidad Revista.