Sergio Massa avanzará con la ley de GNL

El ministro de Economía, Sergio Massa, avanzará esta semana con el proyecto de ley de GNL. El marco regulatorio es una condición necesaria para que comiencen millonarias inversiones en al menos tres proyectos. Pese a la oportunidad que da el contexto geopolítico, y la necesidad de avanzar para aprovechar una ventana temporal limitada para los hidrocarburos, fuentes del sector aseguran que existen diversas trabas para que se efectúen avances.
Desde el Ministerio de Economía contaron que esta semana Massa buscará dialogar con Pablo González, presidente de YPF, para delinear la letra chica del proyecto de ley, y enviarlo al Congreso. Superados dos fallos en tribunales internacionales, YPF tiene prácticamente despejado el horizonte judicial y uno de sus objetivos será terminar de sellar el acuerdo con la petrolera Petronas, de Malasia.
En los papeles, los números del entendimiento YPF-Petronas son auspiciosos. Ambas compañías firmaron con las autoridades del puerto de Bahía Blanca una reserva para la futura locación de lo que podría ser la primera planta productora de GNL del país. Buscará producir 25 millones de toneladas de GNL cuando llegue a su pico, lo que equivale a casi todo el consumo de un país como Francia. El proyecto también incluye inversión en la producción de gas en un bloque de Vaca Muerta y la infraestructura para tres gasoductos.
El proyecto podría ser determinante para la economía argentina, por el aumento de las exportaciones por fuera de Latinoamérica. Además, el contexto es favorable desde la geopolítica, luego de la suba de los precios de la energía por la invasión de Rusia a Ucrania, lo que derivó en que Rusia dejará de ser un proveedor confiable para el resto del mundo. Desde YPF estiman que entre plantas y gasoductos las inversiones podrían trepar a u$s30.000 millones.
Lea la nota completa en Ámbito.