
Tarifas a las importaciones de energía por sus emisiones de carbono
La gran barrera comercial verde con la que Europa busca equilibrar el costo económico de su transición energética con el resto del mundo ya se puso en marcha. La Unión Europea comenzó a implementar este domingo el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono, una política comercial para cobrar tarifas a los productos importados intensivos en emisiones de carbono. En esta primera fase de implementación comenzará a regir sobre el sector eléctrico y otros cinco sectores industriales, para en un futuro incluir a otras importaciones de energía, como LNG, petróleo y combustibles.
El Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM por sus siglas en inglés) es una política comercial pensada para compensar el creciente costo económico que las industrias europeas están afrontando por invertir en reducir la huella de carbono en sus procesos productivos. La compensación consiste en incrementar el precio de los productos importados que tienen una elevada huella de carbono.
El mecanismo se centrará en esta fase inicial en las importaciones de seis sectores industriales intensivos en carbono: hierro y acero, cemento, fertilizantes, aluminio, generación de electricidad e hidrógeno. Desde el domingo las empresas extranjeras en esos sectores tienen que recopilar datos de emisiones e informarlos en un registro gestionado por la Comisión Europea para poder continuar exportando a Europa.
Lea la nota completa en Econojournal.