Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Tarifas: más de 1,4 millones de hogares ya se inscribieron y 57.000 perderán el subsidio

 Tarifas: más de 1,4 millones de hogares ya se inscribieron y 57.000 perderán el subsidio

El gobierno anunció que 1.428.872 hogares de todo el país ya cargaron sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), que serán procesados en los próximos días para determinar fehacientemente cuáles conservarán parcial o totalmente los subsidios en su tarifas de energía eléctrica y gas natural.

Del total de inscriptos, 57.301 hogares se encuentran comprendidos dentro de la denominada Tarifa 1, de ingresos altos, por lo que irán perdiendo los subsidios gradualmente.

En tanto, 770.583 usuarios se encuentran en el rango de Tarifa 2, de ingresos bajos, que mantendrán los subsidios; y 600.988 hogares en Tarifa 3, con ingresos medios, que también seguirán con el beneficio de manera parcial.

El segmento de ingresos altos -estimado en alrededor del 10% del total- son hogares que declaran reunir una o más de las siguientes condiciones: ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $348.869 (3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec), ser propietarios de tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, contar con tres o más inmuebles, ser dueño de una embarcación o una aeronave de lujo, entre otras cuestiones que demuestran capacidad económica plena.

Los usuarios con DNI finalizados en 0,1 y 2 tienen plazo hasta esta medianoche para inscribirse en el registro abierto por el Gobierno para continuar accediendo a los subsidios de las tarifas de gas y electricidad.

A partir de mañana y hasta el viernes próximo podrán anotarse en el RASE -a través de la plataforma www.argentina.gob.ar/subsidios o con la aplicación Mi Argentina- quienes tengan documentos terminados en 3, 4 o 5. Y desde el 23 y hasta el 26 de julio será el turno para los usuarios con DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9.

El plazo de inscripción se extenderá hasta fin de mes para quienes no hayan podido completar el formulario, hasta el momento de su implementación formal desde el 1° de agosto.

El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó ayer que “es importante que todos se anoten para seguir recibiendo los subsidios en electricidad y gas” y reiteró que “el aumento de tarifas sólo será el equivalente al 80% del costo de variación salarial (CVS) para todos los sectores y del 40% del CVS para los que reciben la tarifa social”.

Puntualizó que “el decil de ingresos más altos de la Argentina va a ser frente al costo pleno de la energía, no va a seguir subsidiado y esta es la primera etapa de la segmentación tarifaria”.

“Este es un gran esfuerzo en un mundo donde hay una crisis internacional por la energía, es una gran herramienta que viene en un momento donde el mundo tiene una locura energética en función de los precios”, dijo el funcionario en declaraciones a C5N.

A modo de ejemplo, el responsable de la cartera energética graficó que “hace un año el gas natural licuado (GNL), el año pasado lo pagábamos 8,50 dólares por millón de BTU, y en la última licitación, que decidimos no realizarla, el precio era de 51 dólares por millón de BTU”, por lo que fueron claves políticas como el plan Gas.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Europa

Noruega: el boom del gas quintuplica los ingresos de sus yacimientos

23 de marzo de 2023
Argentina

“Me encantaría participar de un proyecto de licuefacción de gas en la Argentina”

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Europa fue el principal destino de las exportaciones estadounidenses

23 de marzo de 2023
Global

La apuesta de TotalEnergies por el gas significa que no habrá grandes recortes de emisiones

22 de marzo de 2023
Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Argentina

Energía: dónde estamos y qué se debería hacer

19 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641