Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Tendencia alcista en la bolsa porteña

 Tendencia alcista en la bolsa porteña

Imparable, la bolsa porteña aceleró su tendencia alcista y encadenó siete subas en fila este jueves 12 de enero, apoyada por las firmes alzas de los mercados globales, de los ADRs argentinos en Wall Street, junto con un riesgo país que ya se ubica por debajo de los 2.000 puntos, en el marco de una jornada donde todas las miradas estuvieron en los índices de inflación, tanto de nuestro país, como de EEUU.

El nivel de precios minoristas (IPC) casi se duplicó en la comparación interanual al ubicarse en el 94,8% desde un 50,9% en 2021, y marcó el mayor nivel en 32 años (desde la híper de 1990, cuando marcó 1.343,9%). La inflación de diciembre fue de 5,1% mensual, por debajo del 5,2% esperado por el consenso de mercado (por cuarto mes consecutivo da menos que lo proyectado por el REM). De esta manera, la gestión de Alberto Fernández acumula una inflación de casi 300%. «Los bonos y las acciones se impulsan con motivos propios, los inversores ya descuentan que la inflación es muy alta y que el Gobierno lucha por bajarla. El riesgo país cede terreno y los ADRs (argentinos) en Nueva York repercuten para el récord bursátil (en Buenos Aires)», comentó el analista Marcelo Rojas.

Con el respaldo de los dólares financieros que definitivamente despertaron de la siesta y pegaron un salto de hasta 4,5% (MEP), el índice líder S&P Merval de BYMA subió un 4,2%, a 234.153,71 puntos, luego de marcar su nuevo máximo histórico intradiario en pesos de 234.946,82 unidades en la parte final de los negocios.

El panel líder medido en dólar CCL aumentó un 2,2% y cerró en los 681,53 puntos, nuevo máximo desde previo a las PASO de 2019, cuando venía superar los 900 puntos. “Viene siendo muy importante la suba del S&P Merval en dólares, producto del trade electoral y de las expectativas que generan un potencial cambio de régimen en 2023″, dijo a Ámbito Lucas Caldi, Corporate Credit Team Leader de PPI.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641