Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina Brasil

TGN tiene en la mira a Brasil para 2024

 TGN tiene en la mira a Brasil para 2024

Daniel Ridelener, CEO de TGN, pasó por el panel dedicado al petróleo y gas en el marco de una nueva edición de la Expo EFI. Allí, dejó datos y una perspectiva alentadora para la industria vinculada a Vaca Muerta en el corto plazo. Por otra parte, el líder de la compañía aseguró que el próximo año se podría hacer una prueba piloto para enviar gas de Neuquén a Brasil vía Bolivia.

“En 2022, el sector energético tuvo un salto comercial propio de la energía negativo de 3000 millones de dólares, este año vamos a estar 3000 millones de dólares mejor. Es decir, el saldo probablemente sea cero”, indicó con relación a la balanza comercial.

Y continuó: “Si uno mira 2024, nos va a estar dando un salto de 8000 millones positivos comparado con 2022. No estoy hablando de hacer inversiones nuevas en infraestructura, estoy hablando de continuar con lo que ya está en marcha, en gas y en petróleo”.

En esta línea de tiempo, Ridelener puso el foco en 2025: “Los 8000 se duplican. Son cifras importantísimas en términos de recaudación y divisas. El desarrollo de Vaca Muerta permite disminuir importaciones, aumentar exportaciones y generar un movimiento interno que es muy fuerte”.

El directivo de TGN, a su vez, indicó que los números de producción ya impactan en el flujo de varios ductos y nuevas obras de ampliación, que son estratégicas para sostener el crecimiento del shale. “En petróleo, por ejemplo, estamos tomando la exportación vía Otasa al sur de Chile. En gas, estamos teniendo en cuenta la etapa ya construida del GNK y el impacto que tendrá el segundo tramo, y las dos plantas compresoras que están en ejecución”.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

111
Argentina

La clave de bajar los costos operativos de Vaca Muerta

22 de septiembre de 2023
Argentina

Pampa Energía obtiene millonaria financiación 

21 de septiembre de 2023
Global

Los países que lideran la industria del petróleo refinado

21 de septiembre de 2023
Argentina

Nación impulsará una ley para reactivar las áreas maduras

20 de septiembre de 2023
Global

El agotamiento de los combustibles fósiles

20 de septiembre de 2023
Argentina

YPF y CGC activan el mayor reservorio de petróleo y gas después de Vaca Muerta

20 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641