Un posible socio de YPF ante un posible megaproyecto

Adnan Zainal Abidin habla despacio en inglés y se muestra seguro. Es el director de operaciones (COO) de Petronas, la petrolera estatal de Malasia, y el principal ejecutivo a cargo de los proyectos de gas de la empresa. Al igual que el resto de sus colegas, está en esta ciudad para participar de la conferencia más importante de energía en el mundo, la CERAWeek by S&P Global.
Son las 3 de la tarde y Zainal Abidin habla frente a un auditorio de más de 100 personas sobre la nueva configuración del mercado gasífero, luego de que Rusia dejara de ser un proveedor confiable y generara una crisis de oferta. Entre la audiencia están los directores de YPF, que buscan ser socios de Petronas en la Argentina.
“Certidumbre”, responde Zainal Abidin, cuando se le pregunta en el panel acerca de qué condiciones esperan a la hora de invertir. “No somos distintos a otros inversores. Esperamos certidumbre en las políticas locales, sobre todo después de realizar una decisión de inversión. Tenemos contratos y obligaciones comerciales. Esperamos que sean respetados por todos. Genera mucha incertidumbre cuando se cambian las reglas después de realizada la inversión, cuando uno ya tiene los compromisos comerciales asumidos”, reafirma.
El gas, a diferencia del petróleo, es más difícil de transportar. La alternativa a los gasoductos es el gas natural licuado (GNL), que requiere de una inversión en logística mucho mayor, ya que se necesita una planta que licúe el gas (lo pase a estado líquido) y otra que lo gasifique (haga el proceso inverso). Esta infraestructura es cara y no estaba muy desarrollada en Europa, porque la mayoría de la oferta de gas llegaba de Rusia por gasoductos.
Lea la nota completa en La Nación.