Proveedor de Vaca Muerta se financió en el mercado de capitales

Con el objetivo de apostar al desarrollo equilibrado del país a partir del crecimiento de los sectores productivos del interior, la Comisión Nacional de Valores (CNV) inició un plan para poner al mercado de capitales al servicio de las economías regionales. Con la oferta pública de acciones de Oldelval, se abre la puerta para que más firmas de petróleo y gas se sumen a las emisiones.
La empresa fue autorizada a emitir deuda corporativa en el mercado de capitales por un monto máximo de hasta 500 millones de dólares, o su equivalente en otras monedas. Ese monto a captarse en un mercado líquido y profesional tendrá un fuerte impacto en las provincias en las cuales van a realizarse las obras de infraestructura proyectadas, entre ellas la ampliación de la capacidad de transporte del oleoducto Allen-Puerto Rosales, y contribuirá a abrir la puerta a futuras emisiones de otras empresas del sector vinculadas a Vaca Muerta.
Proyectos como este, junto con otros como el también recientemente aprobado Fideicomiso Financiero de infraestructura pública para extender la vida útil de la Central Nuclear Atucha I, por un monto de hasta 600 millones de dólares, ratifican la política fijada por la CNV de contribuir al compromiso de un mercado de capitales al servicio del desarrollo federal, productivo y de generación de empleos en la economía real.
La CNV es el organismo regulador de Mercado de Capitales, encargado del mandato legal doble de supervisar el cumplimiento de la normativa de protección a los inversores y la transparencia del mercado, tanto como promover y fortalecer esta herramienta complementaria al crédito bancario para el financiamiento de las empresas del país, enfocada en la economía real, proyectos de infraestructura, las pymes y economías regionales.
Lea la nota completa en LM Neuquén.