Unión Europea: Plan de implantación de I+D+i 2022-2025

Para 2050, la electrificación extensiva en (casi) todos los sectores del sistema energético, combinada con grandes mejoras en la eficiencia energética y reducciones de CO2 en todos los sectores, conducirá a un sistema energético neutral en carbono. Se entiende ampliamente que esto dependerá de:
- El uso masivo de energías renovables para la generación de electricidad y calefacción y refrigeración;
- Tecnologías Smart Grids (Digitalización y Smartcontrol de generación y demanda flexibles, edificaciones sustentables);
- La combinación de lo anterior con el acoplamiento sectorial de todos los portadores de energía a través del almacenamiento (como baterías, mediante el uso de líquidos (por ejemplo, bombeo hidráulico), gases neutros en CO2 o libres de CO2) y tecnologías de conversión (para un uso extensivo de gases neutros en carbono y combustibles verdes y posiblemente hidrógeno en la industria, el transporte y los edificios);
- Un enfoque circular ampliamente adoptado de los sistemas energéticos, con altas tasas de reciclaje.
El “Pacto Verde” de la UE y los requisitos nacionales europeos relacionados establecen objetivos precisos para 2030 en términos de:
Descarbonización de los edificios, el transporte, la industria y los sistemas energéticos;
Participación de los consumidores y comunidades de ciudadanos en los sistemas energéticos;
La digitalización como facilitador de la transición medioambiental y los mercados energéticos participativos;
La Fiabilidad.

Descargue documento UE