Uruguay importa más del 50% de la energía

Uruguay importó la mayor parte de la electricidad que se consumió el martes en el país desde Argentina y Brasil, según la Administración del Mercado Eléctrico (ADME).
Febrero es un mes que viene marcado por la importación de energía por parte de la Administración Nacional de Usinas y Trasmisiones Eléctricas del Estado (UTE): a principios de mes, y con el objetivo de abaratar los costos que la empresa estatal estaba teniendo para mantener funcionando las centrales termoeléctricas —necesarias frente a la baja de caudal en las plantas hidroeléctricas por la sequía—, comenzó a importar desde Brasil. Asimismo, el sábado se conoció que también tomaría la misma modalidad durante el fin de semana largo de Carnaval, pero desde Argentina.
En este sentido, la ADME publicó el informe de consumo diario, en el cual se observa que la demanda de las 21 se ubicó en 1.526 MW durante el martes, de los cuales el 34% fue importada del país carioca, mientras que el 49% fue eólica gracias a los mayores vientos que se registraron. El 7% restante correspondió a la térmica.
Sin embargo, este escenario no fue el que predominó durante el día: durante las horas de la mañana, la importación de energía superó el 50%. Es decir, más de la mitad de la demanda en el país.
El panorama de las importaciones
Desde UTE confirmaron que el plan de compra de electricidad continuará hasta, por lo menos, entrado el invierno, debido a que los volúmenes de las represas continúan muy por debajo de lo necesario, y a que los costos de producir energía en las centrales termoeléctricas es muy alto por el gasoil necesario.
Lea la nota completa en Ámbito.