Vaca Muerta: A un paso de cruzar a Chile en oleoducto

Aprovechando el gran momento de Vaca Muerta, en Neuquén se agilizan las gestiones para comenzar a exportar petróleo a Chile y en agosto se realizarán las primeras pruebas en el Oleducto Trasandino que está inactivo desde el 2006.
La información fue adelantada por el gobernador Omar Gutiérrez el 7 de julio en la apertura de la novena Jornada de Energía organizada por el diario Río Negro que reúne a los principales actores del sector hidrocarburífero.
Durante la apertura de la jornada el gobernador realizó una exposición en la que se refirió a una variedad de temas relacionados con el sector. En relación con el transporte de la producción, se refirió al oleoducto trasandino y dijo que “ojalá las pruebas den bien. Ahí tenemos 100 mil barriles para transportar, tanto para refino de consumo interno de Chile como para exportación de ultramar”.
El ducto entre el yacimiento Puesto Hernández y la ciudad chilena de Talcahuano dejó de operar hace 15 años. Ahora, Otasa y Oldelval firmaron un contrato para la inspección, adecuación y puesta en servicio, con el objetivo de abrir nuevos destinos para el petróleo de Vaca Muerta.
En este sentido, el mandatario neuquino sostuvo que en agosto estarán terminadas las pruebas en el ducto que está inactivo de 2006. Según precisó, en la primera semana de agosto se correrán las herramientas en el caño para determinar si hay defectos en el ducto, impulsadas con agua. En base a lo que se encuentren será el plazo de puesta en marcha, y confían que no van a haber mayores sorpresas al ser un caño “no tan viejo” y que “ha sido bien conservado”.
Vinculado a ese anuncio, desde YPF, el vicepresidente de Upstream No Convencional, Pablo Iuliano, confirmó que “en pocas semanas” comenzarán con la construcción del oleoducto que va a unir el centro de las operaciones no convencionales de la empresa con el bloque Puesto Hernández, al norte de la provincia. Se trata de una inversión aproximada de unos 250 millones de dólares.
Otro oleoducto más
Por otro lado, Omar Gutiérrez, se refirió a la construcción del nuevo oleoducto -paralelo a Bahía Blanca- y solicitó a las operadoras que “empujen esto, que lo acompañen y lleguen a un acuerdo con el gobierno nacional que permita la construcción, con una inversión de aproximadamente 600 millones de dólares, que tiene un plazo de ejecución esa obra de 18 meses, pero que por etapas se puede ir habilitando. Esto es transporte de petróleo”.
Lea la nota completa en Vaca Muerta News.