Vaca Muerta: avanzan las obras para exportar petróleo a Chile

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Alejandro Monteiro se reunió con autoridades de la empresa Oleoducto Trasandino (Otasa) para repasar y revisar los trabajos que desde la firma se realizan para poner en funcionamiento la línea que permitirá la exportación de petróleo desde Neuquén a Chile. Estiman que a fines de 2022 ya estará operativo.
La primer etapa consiste en llegar al transporte de 50.000 barriles por día hacia el país vecino. Su puesta en funcionamiento aprovechando el total de su capacidad permitiría llegar a unos 107.000 barriles diarios, por lo que ese es el objetivo final.
El ducto, creado en 1994, no está operativo desde 2006. Tiene unos de 425 kilómetros que conecta el crudo de Vaca Muerta en Neuquén con la refinería Bío Bío de la empresa de energía chilena ENAP. Esta firma (36,25%), junto con YPF (36%) y Unocal (27,75%) son las accionistas de Otasa.
La empresa había definido un cronograma de trabajo, en el que se había planteado realizar las tareas de prueba de llenado con agua entre abril y mayo. Esta operación, que está en marcha, tiene una duración de un mes y permitirá determinar si el sistema puede reactivarse en noviembre o más adelante.
Para ello, utilizan agua de los ríos de la zona como son el Neuquén, Curí Leuvú y algunos arroyos. Si detectan alguna fisura en la red, las firmas tendrán un plazo de tres meses para resolverlo. Además de las empresas, desde el gobierno se puso a disposición el acompañamiento de áreas tales como el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) y las subsecretarías de Recursos Hídricos y de Ambiente.
Lea la nota completa en Río Negro.