Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Vaca Muerta: creció 47% la actividad en el primer cuatrimestre de 2022

 Vaca Muerta: creció 47% la actividad en el primer cuatrimestre de 2022
NEUQUEN 30/09/15: VISTA DE AEREA DE PERFORACIONES PETROLEO Y GAS EN LA FORMACION VACA MUERTA EN CERCANIAS DE AÑELO. YACIMINENTO LINDERO ATRAVESADO. FOTO: ANDRES

Según el reporte mensual que elabora Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, en abril pasado Vaca Muerta registró 906 etapas, casi 4% más que el mes anterior (873) y más del 230% que un año atrás, cuando golpeaba la segunda ola de covid-19.

En los primeros cuatro meses acumuló 3.388 etapas, un 47% más que en el mismo período del año pasado, cuando sumó 2.299. Con 1.122 etapas mensuales, el noviembre de 2021 se mantienen como la mayor cifra histórica de fracturas en Vaca Muerta. En el 2021 totalizaron 10.252. Con este nivel de fracturas, ya se explica más del 33% de lo realizado el año pasado.

La mayor actividad se explica por la llegada en mayo de la temporada invernal, los compromisos asumidos con el Plan Gas.Ar y la necesidad de producir más shale gas para abastecer a los hogares, comercios e industrias. Con un incremento de la producción de gas no convencional el Gobierno busca cubrir la alta demanda de energía, que según se estima llega hasta triplicarse en invierno.

Luciano Fucello reveló que el ranking de empresas con más actividad en Vaca Muerta lo lidera YPF, con 306 etapas, a cargo de las firmas Halliburton, de Estados Unidos, y Schlumberger, fundada por dos hermanos franceses. En segundo lugar se ubicó Vista, de Miguel Galuccio, con 162 etapas, también pedidas a Schlumberger.

La tercera posición fue para Tecpetrol, que realizó 123 etapas de fractura con su propia empresa Tenaris, particularmente en Fortín de Piedra, el yacimiento de shale gas más grande del país, que en mayo marcó un nuevo récord de producción.

Lea la nota completa en Ámbito.

Previous post
Next post

Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Sin categoría

CEO de Exxon: avances tecnológicos podrían duplicar su producción

4 de junio de 2023
Estados Unidos

Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley

4 de junio de 2023
Argentina

Mina del Carmen, una formación no tradicional

4 de junio de 2023
Argentina

Vaca Muerta: preocupan las limitaciones para importar

3 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641