Vaca Muerta: creció 47% la actividad en el primer cuatrimestre de 2022

Según el reporte mensual que elabora Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, en abril pasado Vaca Muerta registró 906 etapas, casi 4% más que el mes anterior (873) y más del 230% que un año atrás, cuando golpeaba la segunda ola de covid-19.
En los primeros cuatro meses acumuló 3.388 etapas, un 47% más que en el mismo período del año pasado, cuando sumó 2.299. Con 1.122 etapas mensuales, el noviembre de 2021 se mantienen como la mayor cifra histórica de fracturas en Vaca Muerta. En el 2021 totalizaron 10.252. Con este nivel de fracturas, ya se explica más del 33% de lo realizado el año pasado.
La mayor actividad se explica por la llegada en mayo de la temporada invernal, los compromisos asumidos con el Plan Gas.Ar y la necesidad de producir más shale gas para abastecer a los hogares, comercios e industrias. Con un incremento de la producción de gas no convencional el Gobierno busca cubrir la alta demanda de energía, que según se estima llega hasta triplicarse en invierno.
Luciano Fucello reveló que el ranking de empresas con más actividad en Vaca Muerta lo lidera YPF, con 306 etapas, a cargo de las firmas Halliburton, de Estados Unidos, y Schlumberger, fundada por dos hermanos franceses. En segundo lugar se ubicó Vista, de Miguel Galuccio, con 162 etapas, también pedidas a Schlumberger.
La tercera posición fue para Tecpetrol, que realizó 123 etapas de fractura con su propia empresa Tenaris, particularmente en Fortín de Piedra, el yacimiento de shale gas más grande del país, que en mayo marcó un nuevo récord de producción.
Lea la nota completa en Ámbito.