Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Vaca Muerta: desarrollos no convencionales

 Vaca Muerta: desarrollos no convencionales

Hace tiempo se abrió la discusión, especialmente en Río Negro, sobre el sector hidrocarburífero y el constante declino que sufre la producción convencional, principal actividad en esta provincia: salvo la concesión de YPF en Estación Fernández Oro (EFO) que produce tight gas. 

La caída en la producción de crudo de los yacimientos arrastra dos décadas, pero se profundizó especialmente en los últimos diez años.  

La razón es multicausal, pero entre otros factores, responde a la falta de inversión. No es ajeno que a la explosión de Vaca Muerta que comenzó los desarrollos masivos hace unos 10 años. En Río Negro una de las empresas independientes que inició un proceso de «transferencia» fue Aconcagua Energía que obtuvo el permiso de explotación de tres bloques: uno de ellos Catriel Oeste, primer yacimiento productor de la provincia.  

En ese segmento también incursionó Petroleros Sudamericanos que tomó cuatro activos que eran de YPF, todos esos cambios fueron entre 2017 y 2019.   

Diego Trabucco, CEO y accionista de Aconcagua, reflexionó sobre la situación de la actividad e insinuó que en el corto plazo se abre una oportunidad para las empresas independientes en Argentina. 

Explicó que la gran expansión de Vaca Muerta obliga a las grandes operadoras a disponer la mayoría de sus recursos en el no convencional. Con lo cual los campos convencionales pierden interés y abre la puerta a pequeñas empresas con otro foco de negocios. Es lo que sucedió principalmente en Estados Unidos con la irrupción del no convencional, aunque en ese caso muchas empresas usaron el convencional como trampolín.  

«Creo que en Argentina hoy tiene un enorme potencial para compañías independientes. Hay muy pocas operadoras en el país, está muy concentrado en ‘grandes jugadores’ y eso hace que los recursos finitos que cada compañía tiene, obliguen a tomar decisiones de invertir en los mejores activos y sin querer empiecen a descuidar o postergar algunas inversiones en el resto de los activos», señaló.  

Explicó que el desarrollo masivo de Vaca Muerta en los últimos años precipita ese escenario. Agregó que seguramente las grandes compañías tengan que revisar sus portfolios de activos y a partir de ahí se iniciará un proceso de venta y transferencia hacia compañía independiente.

Lea la nota completa en Río Negro.

Previous post
Next post

Estados Unidos

¿Es hora de rellenar la Reserva Estratégica de Petróleo?

28 de marzo de 2023
Argentina

En octubre comienza la sísmica para explorar el pozo petrolero Mar del Plata

28 de marzo de 2023
Argentina

Tenaris recibió el primero de 20 fracturadores nacionales

28 de marzo de 2023
Estados Unidos

Los precios del petróleo suben un 5%

27 de marzo de 2023
Argentina

Gas y petróleo: 4 cambios estructurales y 4 desafíos

27 de marzo de 2023
Argentina

Convencional: un sueño rentable

26 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641