Vaca Muerta: detalles del proyecto de Pampa Energía

La empresa integrada que lidera Marcelo Mindlin, Pampa Energía, destacó el proyecto de shale gas en Vaca Muerta que aceleró este año, reveló detalles de la operación y la expectativa de producción de sus pozos. La firma avanza para cumplir con sus compromisos de llenado del gasoducto Néstor Kirchner y comentaron cómo buscan sortear los cuellos de botella vinculados a la disponibilidad de equipos.
En la presentación de resultados operativos y financieros del primer trimestre del año, el director ejecutivo del segmento de Exploración y Producción (E&P) de Pampa Energía, Horacio Turri, aseguró que están «sorprendidos» de sus pozos shale y contó que uno se metió entre los primeros tres de la Cuenca Neuquina.
«Nos sorprendió el desempeño de los pozos. Uno de nuestros pozos insignia en Sierra Chata registró una producción de más de 1 millón de metros cúbicos por día y se ubicó entre los tres primeros en la Cuenca Neuquina«, dijo Turri.
El directivo, que también lideró el proyecto de tight gas de la firma en la cuenca, realizó una comparación de costo/producción respecto a los de Vaca Muerta. Marcó que, en términos de inversiones de capital (CapEx) «obviamente» los pozos de shale son más caros que los pozos de tight, pero hay una compensación cuando se mira la diferencia entre el CapEx y los costos operacionales (OpEx).
Lea la nota completa en Río Negro.