Vaca Muerta equilibrará importaciones de energía

La creciente producción de petróleo y gas de Vaca Muerta tendrá un impacto sustancial en la balanza comercial energética de 2023 y se espera que el año culmine con un saldo en dólares de exportaciones e importaciones similar. Se proyecta que el déficit externo del sector tendrá una mejora cercana a los 4.000 millones de dólares respecto al rojo intenso de 2022.
Hablamos de la diferencia entre las exportaciones e importaciones de energía. De cumplirse una serie de factores que se detallarán en este artículo, el 2023 cerrará con un déficit en la balanza comercial de unos 485 millones de dólares, un sensible alivio respecto al rojo del año pasado que superó los 4.400 millones de dólares.
Así lo marcó un informe especial que elaboró la consultora especializada del sector Economía y Energía (E&E) que conduce Nicolás Arceo. Utilizó datos de la secretaría de Energía de Nación, Indec, Cammesa, Enargas, y para los precios futuros de CME group.
Antes de avanzar más en detalle, desde la consultora advirtieron que la “volátil coyuntura internacional” dificulta una estimación precisa de los resultados de 2023. Sin embargo, con la información que se tiene hasta el momento, las perspectivas para el año son mejores que las que se registraron el año pasado en la misma época.
Lea la nota completa en Río Negro.