Vaca Muerta ha crecido durante estos últimos 10 años

Las restricciones a las importaciones, el cepo al dólar y el contexto político son variables que afectan directamente a la industria de los hidrocarburos, y al resto de la economía en general, pero a pesar de todo eso, Vaca Muerta sigue mostrando señales de crecimiento, y de que puede dar un salto de escala. «Va a hacer falta un empujoncito más, más equipos para seguir esta curva de crecimiento en Vaca Muerta», analizó Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage y referente de la Fundación Contactos Energéticos.
Entrevistado en el stand de Mejor Energía durante la Argentina Oil & Gas (AOG 2023), realizada en el predio de La Rural en Buenos Aires, Fucello planteó: «El problema de las importaciones, un problema que atraviesa todas las industrias de servicios, se está resolviendo de a poco. Veníamos en una etapa crítica donde era un parate inminente en lo que era la operación. Hoy en día se están destrabando, a través de las cámaras, los canales verdes para la industria».
«Igualmente, lo que se está destrabando son importaciones para mantener la actividad. No estamos hablando de traer equipamiento nuevo, que es lo que va a faltar para llegar a estos 390.000 barriles que estaba hablando la provincia, que quiere llegar para fin del año 2024», advirtió el referente de Contactos Energéticos, un networking de profesionales y periodistas de la industria del oil & gas.
Fucello recordó que con el precio del barril congelado, una medida del Gobierno para contrarrestar la inflación junto a otras medidas orientadas a los precios al consumidor, hay incertidumbre en buena parte de la industria. El fantasma de 2019, cuando el gobierno de Mauricio Macri aplicó un congelamiento similar, aparece sobre las inversiones de Vaca Muerta.
Lea la nota completa en Mejor Energía.