Vaca Muerta lo hizo: el horizonte exportador para el sector Oil & Gas es más que prometedor

Durante los primeros 10 meses del año, la producción total de petróleo se incrementó 9,5% con relación al mismo período de 2023, gracias al crecimiento de la producción en Cuenca Neuquina que se expandió un 18,8%. 

El aumento de la producción de crudo se destinó fundamentalmente al mercado externo.  Impulsado por Vaca Muerta y el crecimiento del shale la producción de crudo en Argentina pasó de los 531.000 barriles de petróleo diarios (bpd) a más de 706.000 bpd, según informó la consultora Economía & Energía (E&E).

De ese total, el 68% pertenece a los yacimientos no convencionales y el 32% restante a los yacimientos denominados maduros o convencionales cuya producción está en franca declinación. 

De acuerdo con la información de la Fundación Contactos Energéticos para el primer trimestre del año 2025 con la entrada de la primera fase del proyecto Duplicar de Oldelval, se prevé la incorporación de entre 4 y 7 equipos más de perforación y eso automáticamente va a incrementar el fracking en Vaca Muerta.

En Vaca Muerta, la meta de máxima sigue siendo pasar de las 14.233 etapas en 2023 a más de 18.000 este año, lo cual representa un incremento de más del 20%. Esto implica, sólo para Neuquén, producir 400.000 barriles diarios para 2024, 600.000 barriles para 2025 y alcanzar el 1 millón de barriles para 2030.

Lea la nota completa en El Economista.

Diplomatura en producción de litio