Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Vaca Muerta permitirá exportar 460 barcos de GNL

 Vaca Muerta permitirá exportar 460 barcos de GNL

El potencial de Vaca Muerta permitirá exportar 460 barcos de GNL. Esa fue una de las premisas que brindó el presidente de YPF, Pablo González, al brindar detalles del proyecto que encara la compañía para poner el gas no convencional a disposición del mundo a través del Océano Atlántico.

En el marco de la presentación de la línea de financiamiento para pymes petroleras neuquinas, González ponderó que el proyecto cambiará el futuro del país y que es uno de los desafíos más grandes de la empresa de mayoría estatal.

Las autoridades de YPF mantuvieron una reunión la semana pasada con sus pares de Petronas para seguir avanzando en la instalación de una planta de GNL en el puerto de Bahía Blanca. “Ese proyecto, que va a monetizar esa reserva de gas no convencional, prevé una primera etapa de 4 millones de toneladas anuales hasta 19 millones de toneladas anuales hasta el 2036”, explicó González y detalló que la inversión será entre 10 mil millones de dólares y 40 mil millones de dólares.

El presidente de YPF también valoró el acuerdo con Petronas, compañía que está presente en más de 45 países y que es socia de la empresa de mayoría estatal desde el 2015. “Ha sido un muy buen socio de YPF donde, en la época de la pandemia, hizo lo que tenía que hacer y trabajó como tenía que trabajar”, subrayó.

Lo necesario para seguir desarrollando el proyecto de GNL es la aprobación del marco regulatorio. El Gobierno nacional espera tratarlo este año con la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación. “Una vez que se apruebe el marco regulatorio se disparará una línea de tiempo por lo cual otras compañías, que ya han mostrado su interés de sumarse, van a poder formar parte del proyecto”, adelantó.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Global

Los precios mundiales del gas natural siguen cayendo mientras la demanda se debilita

21 de marzo de 2023
Global

El acuerdo de asociación de Shell con el gigante del gas indio 

18 de marzo de 2023
Argentina

Tecpetrol propuso la construcción de un gasoducto

17 de marzo de 2023
Italia

Exxon considera vender participación en terminal de GNL

17 de marzo de 2023
Argentina

Petrolera del Grupo Techint reclama por atrasos en el pago

17 de marzo de 2023
Argentina

Estados Unidos como el principal competidor en GNL de Argentina

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641