Vaca Muerta: preocupan las limitaciones para importar

El pasado mayo fue el segundo mejor mes desde que comenzaron los trabajos de perforación para obtener nuevos pozos activos en Vaca Muerta. La producción del yacimiento ubicado en Neuquén actualmente cuenta con más de 1.300 etapas de fractura y crece mes a mes. Sin embargo, el sector petrolero temen que el cepo importador limite el desarrollo.
Los números de mayo último reflejan un incremento del 12% respecto de abril ya que hay 1308 etapas de fractura frente a las 1168 que había en abril. No obstante, desde el sector petrolero alertan que el cepo al dólar y la falta de aprobación de las importaciones de repuestos y equipos, no solo hace más lento el ritmo de avance, sino que amenaza con generar parates.
Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, indicó ante la consulta de Noticias Argentinas que si bien Vaca Muerta va avanzando, lo hace a un ritmo que no exterioriza el potencial completo. «En base a proyecciones de finales de 2022 de las empresas, deberían estar en 1.400 etapas de fractura por mes y están aún un poco más abajo», detalló.
Cuello de botella en la evacuación
Una de las limitantes que marca Fucello es la evacuación de la producción: «Los caños que sacan el petróleo y el gas de Neuquén están llenos», explicó. La reciente puesta en marcha del oleoducto Trasandino y la inminente del Gasoducto Néstor Kirchner solucionarán este cuello de botella y servirá de incentivo a las compañías para llenar la disponibilidad de la nueva infraestructura. Se estima que el Gasoducto permitirá aumentar un 10% la evacuación de gas y petróleo.
Lea la nota completa en Ámbito.