Vaca Muerta registró récord de actividad en mayo

El nivel de actividad “no para de crecer”, con “un nuevo récord histórico para la formación de un total de 1180 punciones hacia la roca generadora”, según el informe mensual del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello. En Vaca Muerta, el objetivo es la extracción de petróleo y gas de esquisto, atrapado en rocas a más de 3.000 metros de profundidad, lo que se realiza a través de la inyección de agua, arena y compuestos químicos a presión, para generar fracturas en las rocas y permitir la salida de los hidrocarburos a la superficie.
En la comparación interanual, la nueva marca histórica muestra un crecimiento del 5,16%, pero es más notable si el nuevo valor es comparado con el mes anterior, ya que en abril se habían completado 906 etapas de fracturas, con lo cual el salto intermensual es de un 30,24%.
Este nivel histórico de actividad se dio a raíz de los trabajos que realizaron ocho empresas productoras y las cinco empresas de servicios especiales.
Como es habitual YPF fue la compañía que más etapas de fractura realizó en el mes con un total de 384. En segundo lugar se ubicó Shell con 187 etapas realizadas, seguida por ExxonMobil que realizó 177 punciones.
En cuarto lugar se colocó la firma Vista con 122 etapas de fractura realizadas en mayo, seguida por Tecpetrol con 115 y Pluspetrol con 76. Y finalizando con Pan American Energy (PAE) con 72 y Phoenix Global Resoures (PGR) con 47.
Este elevado nivel de actividad marcó un complejo e hiperdinámico trabajo de los ocho sets de fractura que existen en Vaca Muerta y que corresponden a las firmas Halliburton, Schlumberger, Calfrac, Tenaris y Weatherford.
Lea la nota completa en Ámbito.