Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Vaca Muerta y su atractivo para los fondos de inversión

 Vaca Muerta y su atractivo para los fondos de inversión
NEUQUEN 30/09/15: VISTA DE AEREA DE PERFORACIONES PETROLEO Y GAS EN LA FORMACION VACA MUERTA EN CERCANIAS DE AÑELO. YACIMINENTO LINDERO ATRAVESADO. FOTO: ANDRES

La actividad de Vaca Muerta es atractiva por donde se la mire y los fondos de inversión siguen con atención todo lo que ocurre con la industria hidrocarburífera.

En diálogo con +e en LMPlay, Gonzálo Chiarullo, CEO de Invar, brindó un panorama sobre lo que busca el capital para invertir en la segunda formación de gas no convencional más grande del mundo. “La realidad es que hay que entender que el financiamiento en el mercado de capitales está muy reducido donde no existe mucha oferta para los fondos de inversiones institucionales argentinos que sean atractivos”, subrayó.

“Ahí es donde se presenta la cadena de valor de la industria oil & gas, especialmente entorno a Vaca Muerta, que naturalmente se presenta como un recurso muy valioso para los fondos de inversiones por lo cual el fondeo de empresas pymes, no solo las petroleras sino también las de los servicios petroleros es un activo que se está mirando mucho y es muy cotizado”, aseveró el especialista en mercado de capitales.

Sobre las acciones que se deberían tomar para acelerar las inversiones, Chiarullo consideró que hay muchas medidas a nivel macroeconómico que atentan contra el desarrollo de la industria financiera. “Hoy por hoy plantear las medidas para fomentar el mercado de capitales es una entelequia. Hay que hacer un programa integral de ajustes macroeconómicos para que haya una transferencia al mercado de capitales y del mercado de capitales a economía real”.

Asimismo, ponderó que el sistema está muy bien desarrollado. “Facilita que una empresa pueda descontar un cheque en un día a través del mercado de capitales y descontar las facturas de créditos electrónicos emitidos por grandes empresas muy fácilmente a través de las plataformas que tienen las sociedades de bolsa”, afirmó.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Argentina

En qué áreas están los pozos más productivos de Vaca Muerta

31 de marzo de 2023
Argentina

El norte de Vaca Muerta ya rinde frutos

31 de marzo de 2023
Argentina

Techint amplia su participación en Tenaris

30 de marzo de 2023
ballots, money, real-1195005.jpg
Brasil China

Brasil y China acordaron comerciar en sus monedas

30 de marzo de 2023
Argentina

YPF aumentó 30% su productividad por nueva técnica de fractura

30 de marzo de 2023
Arabia Saudita Asia

Arabia Saudita en alianza con Asia

29 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641