Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Wintershall Dea se unió al Consorcio H2ar para desarrollar la economía del hidrógeno

 Wintershall Dea se unió al Consorcio H2ar para desarrollar la economía del hidrógeno

La compañía alemana, que se encuentra entre los cinco principales productores de gas en el país, tomó la decisión de formar parte del Consorcio H2ar que administra YPF Tecnología (Y-Tec) a fin de contribuir en la transición energética de Argentina apoyando el establecimiento de una cadena de valor del hidrógeno y la Captura y Almacenamiento de Carbono (CAC).

En base a ello, el Managing Director de Wintershall Dea Argentina, Manfred Boeckmann, argumentó que “el hidrógeno, junto con la gestión del carbono, pueden ser pilares importantes para la transición energética de Argentina”.

Desde Wintershall Dea se han propuesto diversos objetivos climáticos. La empresa apunta a ser cero neto- neutra en emisiones- en sus operaciones de upstream, de alcance 1 y 2, operadas y no operadas en base a la participación en el capital para 2030.

Además, indicaron que estas metas deberán cumplirse a través de la optimización de la cartera y la reducción de emisiones mediante una mayor eficiencia energética. A lo que se le suman las inversiones en soluciones de compensación basadas en la naturaleza y en tecnologías futuras como el hidrógeno y la CAC.

En esa línea, Boeckmann expuso que “con el Consorcio H2ar, actores clave de diferentes sectores están uniendo fuerzas para descarbonizar el suministro energético de Argentina”.

Por último,  sumó que  Wintershall Dea contribuirá a la iniciativa con la experiencia y el know-how de sus  proyectos europeos existentes en esta área. Y que con este acuerdo reafirman el “compromiso con el futuro energético de Argentina, y el rol como aliados en este camino”.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

¿Cómo funciona la captura de carbono?

21 de marzo de 2023
Argentina

Qué hay detrás del cambio de regalías que tendrá el litio

20 de marzo de 2023
Argentina

El gobierno prepara una Ley para industrializar el litio

18 de marzo de 2023
Europa

BC establece un nuevo marco energético

17 de marzo de 2023
Estados Unidos

La emisiones de CO2 caerán hasta el 2050

17 de marzo de 2023
Argentina

360 Energy y Genneia avanzan con parque solar en la Antártida

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641