Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
    • Webinars
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

Y-Tec comienza la producción de baterías de litio en Argentina

 Y-Tec comienza la producción de baterías de litio en Argentina

Desde agosto Argentina empezará a producir baterías de litio. Así lo anunció Roberto Salvarezza, el director de la empresa tecnológica Y-Tec, perteneciente a YPF, y ex ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

La primera planta nacional de desarrollo tecnológico de celdas y baterías de ion-litio, que es un emprendimiento conjunto entre la Universidad Nacional de La Plata, el CONICET e Y-Tec, empezará a funcionar en menos de dos meses. Su producción estará destinada al sector público y a proyectos estratégicos.

Se estima que la planta ubicada en predio del Polo Productivo Tecnológico «Jorge Alberto Sábato», tendrá una capacidad de producción anual -medida en energía almacenada- de 15 MWh. Esto es el equivalente a 1.000 baterías para almacenamiento estacionario de energías renovables, o unas 50 para colectivos eléctricos.

Salvarezza precisó que estas baterías se destinarán a «demandas concretas», como equipamiento de comunicación de las fuerzas armadas, electromovilidad o energía estacionaria, que complementarán a las energías renovables como la eólica o la solar para abastecer algunas ciudades de menor tamaño que aún no poseen energía.

De esta manera, el exfuncionario también reveló que está en marcha un proyecto piloto que busca abastecer de energía a la población de la Isla Paulino, una localidad del partido de Berisso, al noreste de la provincia de Buenos Aires, que no posee conexión eléctrica. «Con baterías de litio y paneles solares se producirá un paquete de soluciones que abastecerán aproximadamente 150 viviendas», sostuvo durante un panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA.

Lea la nota completa en Dfsud.

Previous post
Next post

111
Estados Unidos

El cierre del gobierno podría ralentizar el despliegue de energía limpia

27 de septiembre de 2023
Global

AIE destacó el crecimiento récord en la capacidad de energía solar y ventas de automóviles eléctricos 

26 de septiembre de 2023
Dinamarca

Dinamarca cerró todas sus hidrogeneras

26 de septiembre de 2023
Argentina

Norte Grande y Nación acuerdan la construcción de 2500 MW de renovables

25 de septiembre de 2023
Argentina

Hidrógeno: una carrera energética

24 de septiembre de 2023
Dinamarca

Dinamarca monta su propia red de estaciones de hidrógeno

24 de septiembre de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641