Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

YPF cierra balances positivos y con altas expectativas de aumentar la producción

 YPF cierra balances positivos y con altas expectativas de aumentar la producción

YPF presentó los resultados consolidados de 2021 con datos que muestran una clara recuperación financiera y operativa. Uno de los principales indicadores fue la producción total de hidrocarburos de la compañía controlada por el Estado, que aumentó un 14% en el cuarto trimestre del año con relación a las estadísticas del mismo período en 2020, logrando estabilizar la producción total anual luego de cinco años de caídas consecutivas.

Sergio Affronti, el CEO de YPF, señaló que “en 2022 aspiramos a que nuestra producción no convencional de crudo aumente un 45%. En lo que conocemos como nuestro hub core, que está integrado por las áreas Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, el salto será del 50%. En producción de shale gas, la meta es aumentar un 40% en el no convencional”.

YPF espera aumentar su producción total de hidrocarburos en alrededor de 8% en 2022, lo que representaría el mayor salto interanual de crecimiento orgánico medido en términos relativos de los últimos 25 años (en 2014 la producción creció más, pero se debió a la adquisición de los activos de la petrolera Apache).

La mayor petrolera del mercado cerró el último trimestre del año con una inversión de US$ 908 millones (30% más que en el trimestre anterior) y tuvo un incremento de casi 9% en la producción de petróleo y 12% en la de gas respecto al mismo período de 2020. “Cerramos el año con un balance hiper positivo. En medio del contexto en el que está nuestro país, destaco el aspecto financiero y operativo. Terminamos el 2021 con un EBITDA (nivel de ingresos de caja antes de impuestos y resultados extraordinarios) de US$ 3.840 millones, un 6% más alto que el de 2019 en la pre-pandemia”, remarcó el CEO de la compañía.

Lea nota completa en Econojournal

Previous post
Next post

Brasil

Comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande 

5 de junio de 2023
Argentina

Pozos horizontales más largos, la clave para Vaca Muerta

5 de junio de 2023
Sin categoría

CEO de Exxon: avances tecnológicos podrían duplicar su producción

4 de junio de 2023
Estados Unidos

Cómo piensa la argentina más reconocida en Silicon Valley

4 de junio de 2023
Argentina

Mina del Carmen, una formación no tradicional

4 de junio de 2023
Argentina

Vaca Muerta: preocupan las limitaciones para importar

3 de junio de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641