YPF comenzará a exportar crudo y espera la ley de GNL

El presidente de YPF, Pablo González, aseguró que a fines de mayo la compañía retomará las exportaciones de crudo a Chile a partir de la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa), e insistió en la necesidad de contar con un nuevo marco regulatorio para el Gas Natural Licuado (GNL) que, «en muy pocos días» enviará el ministro de Economía Sergio Massa al Congreso.
González participó de un almuerzo organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA) donde explicó la situación actual y los planes de la compañía a partir de los cuales defendió que «el modelo mixto de gestión funciona muy bien, genera más producción, obtiene rentabilidad y permite el autoabastecimiento y la soberanía en hidrocarburos».
En el encuentro, el directivo expresó que la rehabilitación de Otasa permitirá a YPF «permitirá volver a exportar petróleo a partir de fines de mayo» con volúmenes iniciales de 40.000 barriles diarios que abastecerá a la refinería chilena de Bio Bio y que cuando alcance su máxima capacidad de 110.000 barriles se podrán abrir los mercados de los países del Pacífico.
«Hoy YPF no está exportando, está mirando el mercado interno, pero hay casi un 30% del crudo de Vaca Muerta que se está vendiendo al exterior a través de las otras compañías», expresó González al referirse a que la industria logró desde Vaca Muerta exportaciones por unos US$ 2.300 millones.
Lea la nota completa en TELAM.