YPF cumple 100 años: cuál es su apuesta a futuro

Hoy, 3 de Junio, YPF cumple sus primeros 100 años. Creada a finales de la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen con el nombre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales el 3 de junio de 1922, tomó su primer gran impulso unos meses después, cuando en octubre de ese mismo año el entonces coronel e ingeniero Enrique Mosconi, fue nombrado director general por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear.
En aquel joven país, la incipiente YPF -impulsada por su espíritu pionero en la exploración, producción y refinación de petróleo- necesitó generar condiciones mínimas que no existían en esas geografías de nuestro territorio. Así, construyó viviendas, caminos, escuelas, proveedurías, hospitales, clubes, puertos; generando condiciones para la radicación de las familias ypfianas.
Lideró la creación y desarrollo de numerosas ciudades alrededor de sus operaciones como Comodoro Rivadavia, Las Heras, Cañadón Seco, Caleta Olivia o Plaza Huincul en lo que hoy son las Provincias de Chubut, Santa Cruz y Neuquén. De hecho, YPF fue pionera en la fundación de estas ciudades incluso antes de la creación de esas provincias.
YPF entonces no sólo producía la energía que los argentinos necesitaban, sino desarrollo económico y presencia asegurando la soberanía del país.
Habiendo sido una de las primeras empresas estatales integradas de petróleo y gas del globo, YPF es actualmente la compañía más importante de Argentina, la que mayor impacto transformacional tiene y -por lejos- el mayor inversor.
Siempre fue pionera en la industria energética y ese espíritu se ha mantenido a lo largo de los años en la visión estratégica de abastecer de energía al país y exportar al mundo.
En 2012 por decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, se remitió al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Soberanía Hidrocarburífera propiciando la participación del Estado Nacional y las Provincias en el 51% de la compañía y manteniendo a YPF como una sociedad anónima abierta que cotiza sus acciones en la Bolsa de Valores de Buenos Aires y en la de Nueva York. Este modelo es una síntesis virtuosa de lo que representa YPF, composición accionaria bien balanceada dada la alineación de intereses del accionista público y los accionistas privados, con una gestión profesional y con el objetivo de expandir nuestras operaciones de clase mundial de manera rentable a través del desarrollo de nuestros recursos energéticos únicos.
YPF es una compañía eminentemente federal, con presencia y liderazgo en las 24 provincias de nuestro país. Miles de familias la tienen como su empleador directo o indirecto y más de un millón y medio de argentinos compramos diariamente sus productos y servicios, especialmente en las más de 200 localidades en las que somos la única fuente de combustibles. El agro, la industria, el transporte, la minería, la pesca de nuestro país son solo algunos de los sectores en los que YPF ha desarrollado soluciones específicas brindando productos y servicios para cada necesidad y a través de sus 52 aeroplantas asegura la conectividad aérea en todos los rincones del país.
Lea la nota completa en EconoJournal.