Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

YPF marca otro hito con un pad de pozos en Rincón del Mangrullo

 YPF marca otro hito con un pad de pozos en Rincón del Mangrullo

YPF está perforando un pad de 4 pozos XL en Rincón de Mangrullo, el bloque gasífero no convencional de mayor producción en la cuenca neuquina.

Mediante el sistema slim, la empresa se encuentra perforando el tercer pozo de un pad de 4. Si bien YPF tiene pozos más extensos, este pad es una suerte de testeo tecnológico, ya que se trata de los primeros de extensión superior a los 4000 metros de rama lateral. Cabe aclarar que el 85% de los pozos perforados por YPF en la cuenca son slim de 6 3/4.

Hasta el momento, de un diseño total de 7300 metros totales de extensión, el récord del pad lo tiene el segundo pozo que llegó a los 4250 metros, se espera que el tercero, que está en proceso de perforación alcance los 4350 y un cuarto que llegaría a los 4450, aunque expertos del sector consideraron que hay muchos desafíos complejos que enfrentar, como la alta temperatura en la formación y cómo esto afecta a las herramientas de fondo.

El aterrizaje de los pozos es en el segmento denominado Orgánico Superior y el objetivo es gas. A octubre de este año el bloque rondó los 6 millones de metros cúbicos shale y unos 500 mil metros cúbicos de tight.

El DLS 168 utilizado para perforar terminaría el pad en aproximadamente un mes. En el Upgrade del equipo participaron más de 50 profesionales, técnicos de diferentes sectores de la compañía y proveedores, tuvo un tiempo de ejecución de 5 semanas. Durante este período se modificó el sistema de bombeo de fluidos de perforación para alcanzar hasta 7500 psi, se rediseñó la vinculación entre tanques de lodo (flowline) brindando la posibilidad de adoptar diferentes posiciones de manera segura y eficiente en conjunto con modificaciones en el lay out del equipo que permitirán cubrir las necesidades de locaciones multipad más extensas y a su vez, realizar trabajos de manera offline.

La ingeniería del proyecto, desde el anteproyecto, planos, presupuesto, redacción, ejecución y puesta en marcha, ha sido realizada con recursos propios de la compañía cumpliendo con los más altos estándares y controles de procesos certificados.

Lea la nota completa en Más Energía.

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641