Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

YPF presentó sus resultados financieros frente a inversores

 YPF presentó sus resultados financieros frente a inversores

En la tradicional conferencia con inversores, que los ejecutivos de YPF hacen cada tres meses, la pregunta que más se reiteró fue acerca de la política de precios de los combustibles, un tema sensible para una empresa que cotiza en la bolsa de Wall Street, pero al mismo tiempo es controlada por el Estado argentino.

“Buscamos hacer equilibrio en el traslado de precios considerando la situación macroeconómica del país”, contesta Sergio Affronti, el CEO de la petrolera, ante cada pregunta.

En los últimos tres meses, un combo de factores presionaron sobre los costos de la empresa, incluida la disparada de precios internacionales del petróleo (se mantiene arriba de US$100 el barril desde marzo), la aceleración inflacionaria y la decisión del Banco Central de devaluar la moneda a un ritmo superior al 3%. En este contexto, la petrolera aplicó tres aumentos de precios, en donde acumuló un alza de alrededor de 35% en lo que va del año, por arriba del 23% de inflación en el mismo periodo.

Sin embargo, todavía hay una brecha entre los precios locales y los valores internacionales, que exacerbó los actuales faltantes de gasoil. Resulta que, como un 20% del consumo total del país se importa, las petroleras compran del exterior lo mínimo necesario para cumplir con sus contratos y a las estaciones de servicio blancas (sin marcas) les ofrecen el gasoil al valor de importación, lo cual genera una distorsión en el mercado.

Lea la nota completa en La Nación.

Previous post
Next post

Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641