Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

YPF: proyecto de ley de GNL y nuevo yacimiento

 YPF: proyecto de ley de GNL y nuevo yacimiento

Como sucede en estos casos, hubo cuenta regresiva, gritos y martillazos. Así es el “closing bell” en el New York Stock Exchange, la bolsa de Wall Street que es mayor mercado de valores a nivel global, en el imponente edificio de la calle Broad, en el sur de Manhattan. Ayer en ese lugar, en un frío mediodía de marzo con pronóstico de aguanieve, YPF celebró los 30 años de cotización. Desde el balcón que da al piso de operaciones, donde los traders de guardapolvo azul cerraban las últimas operaciones antes del fin de semana, saludaron Pablo González, presidente de la empresa; su CEO, Pablo Iuliano, otros directivos de la petrolera, y algunos invitados, como la secretaria de Energía, Flavia Royón, y el embajador en EEUU, Jorge Argüello.

Minutos antes, ambos directivos y el CFO Alejandro Lew, brindaron una exposición de más de una hora ante banqueros, inversores y analistas. Allí mostraron detalles de los resultados récord del balance 2022 de la empresa, que presentaron el jueves y que tuvo como responsable central a Vaca Muerta. También anunciaron la estrategia para los próximos años, que incluye una inversión de USD 5.000 millones solo para 2023.

Luego, González y Iuliano hablaron con un grupo de periodistas, entre los que estuvo Infobae, sobre el proyecto de ley para impulso del GNL, sobre cómo serán los aumentos de los combustibles en lo que queda del año, de la distribución de dividendos que planean para los accionista de la empresa -algo que anunció el ministro Sergio Massa, por medio de una videoconferencia desde Buenos Aires- y también de Palermo Aike, el nuevo yacimiento shale que podría ser un potencial “hermano menor” de Vaca Muerta.

“En 2022 hubo problemas. Están y hay que resolverlos, nadie los niega. Pero a pesar de la coyuntura y de la macro, YPF creció y generó una ganancia de USD 2.200 millones. Y tuvo un crecimiento anual de 47% en crudo y lo mismo en gas. Bajamos la deuda y crecimos a pesar de los problemas”, destacó González cuando se le preguntó cómo se desarrolla un negocio con buenos números en un contexto económico muy complejo, con alta inflación y devaluación. Lo mismo habían consultado los analistas minutos antes.

Lea la nota completa en Infobae.

Previous post
Next post

Argentina

Biocombustibles: autorizan suba del precio del bioetanol

23 de marzo de 2023
Argentina

Estiman un panorama «prometedor» por la demanda de India y China

23 de marzo de 2023
Argentina

Comenzó la perforación en Malargüe

23 de marzo de 2023
Estados Unidos Europa

Exportaciones de petróleo de EEUU a Europa baten récord

21 de marzo de 2023
Global

Los fundamentos del mercado petrolero empujan los precios

21 de marzo de 2023
Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641