Instituto de Energía Instituto de Energía
  • Tópicos
    • Mercados
      • América
        • Argentina
        • Bolivia
        • Brasil
        • Canadá
        • Chile
        • Colombia
        • Estados Unidos
        • México
        • Perú
        • Venezuela
        • Resto de America
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
        • Italia
        • Reino Unido
        • Rusia
        • Resto de Europa
      • Medio Oriente
        • Arabia Saudita
        • Irak
        • Iran
        • Qatar
        • Resto de Medio Oriente
      • Asia&Oceania
        • Australia
        • China
        • Japón
        • India
        • Resto de Asia & Oceania
      • África
        • Nigeria
    • Hidrocarburos
    • LNG
    • Sector Eléctrico
    • Energías Renovables
    • Reportes y Estudios
  • Datos
  • Videos
  • Miradas
  • Documentos
    • Tesis
    • Reportes IE
  • El Instituto
    • El Instituto
    • Actividad Académica
Argentina

YPF reestructura su alta gerencia: cuáles son los cambios que se vienen

 YPF reestructura su alta gerencia: cuáles son los cambios que se vienen

YPF, la petrolera con mayoría accionaria estatal, anunciará en las próximas horas una fuerte reestructuración de su alta gerencia con cambios en varias áreas estratégicas. Fuentes de la empresa explicaron que «la competitividad alcanzada en Vaca Muerta permitió la construcción de un sólido portfolio de proyectos resilientes a escenarios de precios bajos». «Eso permite el crecimiento de YPF y la generación de nuevos negocios para la compañías. Por ahora, de cara al futuro, clave introducir en la organización modificaciones necesarias para ganar foco en cada uno de los segmentos de la empresa, mejorar la competitividad y ganar en agilidad», expresaron.

Tal como adelantó EconoJournal el 21 de agosto, la reestructuración contempla cambios en las áreas de Gas y Energía y Estrategia. Y también se sumarán modificaciones en las unidades de Downstream, Servicios Compartidos y Seguridad y Ambiente. «Como antecedente reciente, la apertura del upstream en un segmento No Convencional y otro Convencional permitió que cada unidad se focalizara en los temas tácticos que le competen alineados a la estrategia de la compañías. El No Convencional se focalizó en la construcción de pozos y el convencional en la eficiencia del Opex y terciaria», indicaron las fuentes consultadas.

Nombres propios

Luego de la designación de Pablo Iuliano como nuevo CEO de YPF en reemplazo de Sergio Affronti, Juan Pablo Ardito asumiría como vicepresidente de Upstream No Convencional. A su vez, Santiago Martínez Tanoira dejaría la vicepresidencia de Gas y Energía para asumir responsabilidades en la gestión de las empresas participadas de la petrolera como MEGA, Profertil y Metrogas. El gerente general de la distribuidora de gas, Alejandro Fernández, la mayor empresa de su rubro a nivel nacional, sería designado como vicepresidente comercial con competencia en el negocio de combustibles, gas natural y GLP. Tendría un rol transversal clave en la articulación con el gobierno para definir los precios de venta de los hidrocarburos y derivados.

Como parte de esa decisión, Mauricio Martin, que estaba a cargo del Downstream, tomará la conducción de Servicios Compartidos, a cargo de toda el área de Contratos y Supply Chain de la empresa. Y Marcos Sabelli, actual vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios, sería designado en Profertil, la petroquímica es controlada por YPF y la canadiense Nutrien. Resta saber, por último, cuál será el destino de Gustavo Medele, actual responsable de Servicios y de Gustavo Chaab, vicepresidente de Ambiente y Seguridad de la empresa. Los cambios se conocerán una vez que se aprueben por el Directorio de la petrolera en las próximas horas.

Lea la nota completa en Econojournal.

Previous post
Next post

Global

Rusia podría convertirse en el principal proveedor de petróleo de China

20 de marzo de 2023
Argentina

Palermo Aike: la historia 

19 de marzo de 2023
Global

El colapso del precio del petróleo continúa

18 de marzo de 2023
Argentina

Referentes del sector hidrocarburífero debatieron sobre Vaca Muerta

18 de marzo de 2023
Global

El petróleo registró su mayor caída semanal

18 de marzo de 2023
Estados Unidos

Perspectivas Energéticas Anuales de la EIA

17 de marzo de 2023
Instituto de Energía Instituto de Energía

Instituto de Energía

Cerrito 1250, C1010 C1010AAZ, Buenos Aires

ie@austral.com

+1 212-602-9641