YPF suma socios para el Oleoducto Sur

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, celebró hoy la reactivación del Oleoducto Transandino (Otasa), que ayer tuvo como hito el llenado con la primera carga de crudo para reactivar las exportaciones a Chile luego de 17 años, y destacó los avances del proyecto del Oleoducto Vaca Muerta Sur, que llevará la producción de Vaca Muerta hasta una nueva terminal exportadora en Río Negro.
El directivo de la compañía nacional destacó este paso clave para los planes de crecimiento de la producción de la compañía en Vaca Muerta, durante la apertura del Foro Global de Hidrógeno Verde que se realiza en Bariloche. Acompañó a la gobernadora anfitriona, Arabela Carreras, en el inicio del ciclo internacional de debates que se desarrollará hasta mañana en el hotel Llao Llao.
Iuliano indicó que el plan de negocios a largo plazo de YPF tiene com “primer paso monetizar rápidamente el petróleo para financiar los proyectos renovables del futuro”.
En ese contexto, indicó que es clave la ampliación del sistema de transporte de hidrocarburos de la cuenca equina. La reactivación de Otasa, donde YPF está asociada en la concesión junto con la chilena Enap y Chevron, es uno de los hitos claves en esa dirección, porque permitirá enviar hasta 110 mil barriles diarios de petróleo al país vecino.
Lea la nota completa en Más Energía.